domingo, 8 de mayo de 2016

2.Ordenanza enfocada a los carriles bicis.



                                 Ordenanza.

En esta ordenanza se tendrán en cuenta las normas, tanto para ciclistas (principales afectados), como para peatones y automóviles.
Las personas que circulen en bicicleta por la cuidad tendrán que llevar a cabo las siguientes normas:

1. Ser visible. En la carretera, son los ciclistas los frágiles que pueden sufrir más accidentes, que se solucionarían haciéndose ver, como por ejemplo: situarse el primero si estás esperando a cruzar un paso de cebra.
2. Respeta las señales de tráfico. Las de la carretera y las del carril bici.
3. Interactúa. Hay señales que todo ciclista debe aprender antes de circular por la calle, que en sitios como Ámsterdam enseñan en los colegios (nombrado en anteriores entradas).
4. Ser prudente. Recuerda que no estás solo circulando, ve en línea recta.
5. Usa el carril bici.
6. Precaución. Sobre todo de noche o en días de lluvia. 

Se facilitará la vida del ciclista con tres propuestas.
1. Los carriles bicis, que harán que toda la cuidad esté comunicada y facilitará la vida del ciclista. Normalmente, son de doble sentido y se seguirán construyendo poco a poco dependiendo de la demanda de los habitantes, que cada vez va a más.
2. Bicicletas públicas, en diversos puntos de la cuidad se encontrarán puntos de bicicletas al que los habitantes tendrán acceso gracias a las tarjetas de autobús, y que podrán consumirla gratuitamente en un principio, e irá aumentando el precio contra más tiempo se consuma. Esto facilita a las personas que no tienen bicicleta propia.
3. Limitación en zona centro a los automóviles, ya que impiden y molestan a los ciclistas.

Con respecto a los peatones, tienen que guardar la distancia de seguridad con los ciclistas, al igual que los automóviles, y deberán cruzar los carriles bicis por los pasos de cebra situados, tampoco deberán pasar por carriles bicis, ya que no son para su uso.

Los ciclistas deberán evitar cualquier distracción que puedan tener mientras van en bicicleta, como por ejemplo, los auriculares, que no permiten la audición de estos.

Respecto a los automóviles, hay distintas normas con la preferencia que ejercen los ciclistas si van por la carretera, por ejemplo, el ciclista tendrá preferencia si el vehículo procede de la izquierda, y sin embargo, será el automóvil el que tendrá preferencia si es por la derecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario